Decocallejas Soluciones Constructivas S.L. ha sido la empresa adjudicataria del contrato para la rehabilitación energética de las antiguas escuelas de Caizuela, en el concejo asturiano de Illas. Un proyecto que no solo apuesta por la modernización del edificio, sino que encarna el compromiso con un modelo de desarrollo más eficiente, sostenible y conectado con el entorno.
Una adjudicación estratégica con impacto local
El Ayuntamiento de Illas ha confiado en Decocallejas para llevar a cabo esta actuación integral, tras un proceso de licitación pública abierto y competitivo que ha contado con tres ofertas. La propuesta de Decocallejas ha sido finalmente seleccionada por su equilibrio entre solvencia técnica, viabilidad económica y enfoque sostenible.
El contrato, formalizado en marzo de 2025, asciende a 177.994,64 euros (IVA excluido), con una ligera baja respecto al presupuesto base de licitación, que se situaba en 189.356,94 euros. El proyecto cuenta con financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enmarcado dentro de los fondos europeos NextGeneration EU.
¿Qué trabajos se van a realizar?
La intervención en las escuelas de Caizuela no es una obra menor. Al contrario, representa una transformación completa del edificio, que pasará de ser una infraestructura envejecida a convertirse en un espacio eficiente, accesible y preparado para nuevos usos comunitarios o educativos.
Entre las actuaciones previstas, se encuentran:
-
Mejora integral de la envolvente térmica, actuando sobre fachadas, cubiertas y huecos para garantizar un óptimo aislamiento y reducir drásticamente el consumo energético.
-
Sustitución de ventanas, puertas y carpinterías exteriores, apostando por materiales de altas prestaciones térmicas y acústicas.
-
Renovación de instalaciones eléctricas e iluminación, incorporando sistemas más eficientes y tecnología LED de última generación.
-
Revestimiento exterior de fachadas, con acabados sostenibles y duraderos que mejoran no solo el rendimiento energético, sino también la estética del edificio.
-
Montaje de sistemas de andamiaje y estructuras auxiliares para la ejecución segura de los trabajos en altura.
-
Trabajos generales de albañilería y acondicionamiento interior, garantizando la habitabilidad y polivalencia del espacio una vez reformado.
-
Mejoras en conectividad digital, preparándolo para futuros usos vinculados a la formación, la cultura o el emprendimiento local.
Una obra que va más allá de los ladrillos
Más allá de lo estrictamente técnico, este proyecto refleja una voluntad política clara: apostar por la rehabilitación del patrimonio público rural con criterios de sostenibilidad y futuro. En una época donde la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático son ejes fundamentales de la inversión pública, obras como esta marcan la diferencia a nivel local.
Para Decocallejas, este contrato es también una confirmación de su posicionamiento como empresa de referencia en obra pública sostenible. Con un equipo técnico especializado y una trayectoria en constante crecimiento, la compañía refuerza así su presencia en el norte del país y su implicación en proyectos que combinan viabilidad constructiva, responsabilidad medioambiental y vocación social.
“No se trata solo de rehabilitar un edificio; se trata de devolverle vida a un espacio que puede volver a ser útil para la comunidad, adaptado a los retos actuales y preparado para el futuro”, señalan desde el equipo de dirección de obra.
Con esta adjudicación, Decocallejas suma un nuevo proyecto a su historial de contratos públicos centrados en la eficiencia energética, la mejora urbana y la transformación del territorio desde la arquitectura responsable. Y lo hace, una vez más, con la mirada puesta en lo importante: construir con propósito.